Definición
La enfermedad cardíaca coronaria (CHD, en inglés) es el estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que proveen sangre y oxígeno al corazón. A la CHD también se le llama enfermedad de las arterias coronarias. Los factores de riesgo son cosas que incrementan la posibilidad de padecer una enfermedad o afección. Este artículo discute los factores de riesgo para enfermedad del corazón (cardiopatía) y las cosas que puede hacer para disminuir su riesgo.
Nombres alternativos
Cardiopatía - prevención; EC - factores de riesgo; Enfermedad cardiovascular - factores de riesgo; Enfermedad de las arterias coronarias - factores de riesgo; EAC - factores de riesgo
¿Qué es un factor de riesgo?
Un factor de riesgo es algo acerca de usted que aumenta su probabilidad de contraer una enfermedad o tener una cierta afección. Algunos factores de riesgo para cardiopatía no los puede cambiar, pero algunos sí. Cambiar los factores de riesgo sobre los que usted tiene control, lo ayudará a tener una vida más larga y más saludable.
Factores de riesgo que no se pueden cambiar
Algunos de sus factores de riesgo de cardiopatía que NO puede cambiar son:
- Su edad. El riesgo de cardiopatía aumenta con la edad.
- Su sexo. Los hombres tienen un riesgo más alto de padecer cardiopatía que las mujeres que todavía están menstruando. Después de la menopausia, el riesgo en las mujeres se acerca al de los hombres.
- Sus genes o raza. Si sus padres padecieron cardiopatía, usted tiene un riesgo más alto. Los afroamericanos, mexicoamericanos, nativos americanos, hawaianos y algunos asiático-mericanos también tienen un riesgo más alto de problemas del corazón.
Factores de riesgo que usted puede cambiar
Algunos de los factores de riesgo de cardiopatía que usted PUEDE cambiar son:
- No fumar. Si usted fuma, déjelo.
- Controlar el colesterol a través de la dieta, el ejercicio y los
medicamentos . Controlar la presión arterial alta a través de la dieta, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario.- Controlar la diabetes a través de la dieta, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario.
- Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
- Mantener un peso saludable comiendo alimentos saludables, comiendo menos e inscribiéndose a un programa de pérdida de peso, si necesita bajar de peso.
- Aprender formas saludables de hacer frente al estrés a través de clases o programas especiales, o cosas como meditación o yoga.
- Limitar cuánto alcohol toma a 1 bebida al día para las mujeres y 2 para los hombres.
La buena nutrición es importante para su salud cardíaca y lo ayudará a controlar algunos de los factores de riesgo.
- Escoja una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros.
- Escoja proteínas magras, tales como pollo, pescado, frijoles y legumbres.
- Escoja productos lácteos bajos en grasa, tales como leche al 1% y otros artículos bajos en grasa.
- Evite el sodio (sal) y las grasas que se encuentran en alimentos fritos, alimentos procesados y productos horneados.
- Coma menos productos animales que contengan queso, crema o huevos.
- Lea las etiquetas y aléjese de la "grasa saturada" y cualquier alimento que contenga grasas "parcialmente hidrogenadas" o "hidrogenadas". Estos productos usualmente están cargados de grasas poco saludables.
Siga estos lineamientos y el consejo de su proveedor de atención médica para disminuir sus probabilidades de desarrollar cardiopatía.
Puntos de atención
- Alta tras angina
- Alta después de un ataque cardíaco
- Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
- Mantenerse activo cuando se tiene una cardiopatía
- Colesterol y estilo de vida
- Control de su hipertensión arterial
- Cómo leer las etiquetas de los alimentos
- Dieta mediterránea
- Manejo de su glucemia
- Mantequilla, margarina y aceites de cocina
- Explicación de las grasas en la alimentación
- Consejos sobre comida rápida
- Dieta con bajo contenido de sal
- Tratamiento farmacológico para el colesterol
Referencias
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, Buroker AB, et al. 2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2019;10;74(10):e177-e232. PMID: 30894318
Eckel RH, Jakicic JM, Ard JD, et al. 2013 AHA/ACC Guidelines on lifestyle management to reduce cardiovascular risk: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;63(25 Pt B):2960-2984. PMID: 24239922
Genest J, Libby P. Lipoprotein disorders and cardiovascular disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.
Ridker PM, Libby P, Buring JE. Risk markers and primary prevention of coronary heart disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 45.